Dialogues des Carmélites

Comprar boletos
Junio 2025 Next
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Argumento

Dividida en tres actos y doce cuadros, la historia tiene lugar en París y el convento carmelita en Compiègne, entre los años 1789 y 1792.

 

Acto I

Blanche de la Force, joven aristócrata patológicamente tímida, decide, ante los continuos tumultos de la Revolución francesa, retirarse del mundo e ingresar en un convento. La anciana priora le advierte que la orden carmelita no es un refugio, sino que las monjas tienen el deber de guardar la Orden, sin buscar ningún otro camino. En el convento, la alegre sor Constance le dice a Blanche, y para su gran consternación, que ha tenido un sueño en el que ellas dos morían juntas y dentro de poco tiempo. La priora, que está agonizando, encomienda a Blanche a la madre Marie; se siente aterrorizada ante su próxima muerte, y grita en su delirio que, a pesar de los largos años que ha dedicado a Dios, Él la ha abandonado. Blanche y la madre Marie quedan impresionadas por la muerte de la anciana priora.

 

Acto II

Constance y Blanche hablan de la muerte de la priora, comentándole Constance que tanto miedo a morir en la anciana le pareció indigno de ella. El hermano de Blanche, el caballero de la Force, llega para comunicarle que su padre considera que debe dejar el convento, ya que allí no estará protegida, al ser un miembro de la nobleza y además del clero. Pero Blanche lo rechaza, alegando que ha encontrado la felicidad en la orden carmelita. Más tarde, ella admite ante la madre Marie que es el miedo, o el miedo al miedo, como dice su hermano, lo que la impide marcharse. El capellán anuncia que han prohibido que predique, al no haber jurado la constitución civil del clero. Las monjas comentan que es el Terror lo que ahora rige el país, y nadie se atreve a defender a los sacerdotes. La hermana Constance se pregunta si no quedan hombres que puedan defender el país, a lo que la nueva priora le contesta que allí donde faltan sacerdotes, los mártires sobreabundarán. La madre Marie dice que sólo los mártires salvarán a Francia, pero la madre priora la corrige: no pueden ser mártires voluntariamente; el martirio es un regalo de Dios. Entra el comisario 1.º y anuncia que la Asamblea Legislativa ha nacionalizado el convento y sus propiedades, y que las monjas deben abandonar sus hábitos. Cuando la madre Marie consiente, el oficial la insulta por estar tan impaciente por vestirse como el resto de las personas. Ella le replica que las monjas seguirán sirviendo, vistan como vistan. “El pueblo no necesita criados”, proclama el oficial con altanería. “No, pero tiene gran necesidad de mártires”, responde la madre Marie. “En tiempos como los actuales, la muerte no es nada”, dice él. “La vida no es nada”, contesta ella, “cuando está tan degradada”.

 

Acto III

En ausencia de la nueva madre superiora, la madre Marie propone que las monjas elijan el martirio. Sin embargo, todas deben estar de acuerdo, o la madre Marie no insistirá. Hay un voto secreto que disiente del martirio, y la hermana Constance dice que es ella quien ha votado en contra del martirio, y que ahora ha cambiado de opinión. Blanche escapa del convento. La madre Marie la encuentra en la biblioteca de su padre. Su padre ha sido guillotinado y han obligado a Blanche a servir a sus antiguos criados. Detienen a todas las monjas y las condenan a muerte. La madre Marie se encontraba lejos. El capellán le dice a la madre Marie que no puede contradecir a Dios y dirigirse voluntariamente al martirio uniéndose a los demás en prisión. Las monjas suben al cadalso cantando Salve Regina, con dignidad y sin temor. En el último momento, Blanche, que estaba escondida entre la multitud, aparece, ante la alegría de Constance. Pero ella también sube a la guillotina, mientras canta los últimos versos del Veni Creator: Deo Patri sit gloria,/ Et Filio, qui a mortuis / Surrexit, ac Paraclito / In saeculorum saecula....

Programa y reparto

Orquesta & Coro La Fenice
Director: Frédéric Chaslin
Maestro de coro: Alfonso Caiani
Directora: Emma Dante


Blanche de La Force: Julie Cherrier-Hoffmann
Madame de Croissy: Anna Caterina Antonacci
Madame Lidoine: Vanessa Goikoetxea

Teatro La Fenice

Ubicado en Venecia, Italia, la Fenice (el fénix) es uno de los teatros de ópera más famosos del Mundo. En él se han estrenado muchas de las óperas italianas más conocidas.

 

En 1774, el Teatro San Benedetto, el teatro de ópera más importante de Venecia con más de cuarenta años de historia, fue destruido por un incendio. Poco después de su reconstrucción surgió una disputa legal entre la compañía que lo administraba y los propietarios, la familia Venier. La disputa fue ganada por la familia, por lo que la compañía decidió construir por su cuenta un nuevo teatro en el Campo San Fantin.

 

Las obras se iniciaron en junio de 1790, y terminaron en mayo de 1792. El nuevo teatro fue nombrado La Fenicepara honrar el resurgimiento de la compañía, primero de sus cenizas, y luego de su mudanza. La Fenice se inauguró el 16 de mayo de 1792 con una ópera de Giovanni Paisiello llamada I Giochi di Agrigento.

Ya a comienzos del siglo XIX la reputación europea de La Fenice era alta. Gioacchino Rossini produjo allí dos óperas, Vincenzo Bellini estrenó otras dos y Gaetano Donizetti regresaba triunfal a Venecia luego de diecisiete años en Milán y Nápoles.

 

En diciembre de 1836 un nuevo desastre se ensañó contra el teatro. El fuego lo consumió nuevamente y tuvo que ser reconstruido rápidamente, reabriendo sus puertas el 26 de diciembre de 1837.

En 1884 se inició la colaboración de Giuseppe Verdi con el teatro, con una producción de Ernani durante la temporada decarnaval. Luego se sucedieron los estrenos de Attila, Rigoletto, La Traviata y Simón Boccanegra.

 

Durante la Primera Guerra Mundial, La Fenice fue cerrada y cuando reinició sus actividades lo hizo con muchas producciones, y atrayendo a grandes cantantes y directores del mundo. En 1930 la Bienal de Venecia iniciaba el primer Festival Internacional de Música Contemporánea, en el que se presentaron compositores como Ígor Stravinski y Benjamin Britten. En ediciones posteriores de este festival se han presentado también Luciano Berio, Luigi Nono y Sylvano Bussotti.

 

El 29 de enero de 1996 otro incendio destruyó completamente el teatro. Se descubrió que el incendio fue provocado y un juzgado de Venecia encontró culpables a dos electricistas (Enrico Carella y Massimiliano Marchetti) que tenían problemas contractuales con la compañía. Los trabajos de reconstrucción se iniciaron en 2001 y culminaron con la reapertura del teatro el 14 de diciembre de 2003, con un concierto inaugural con obras de Beethoven, Wagner y Stravinski. La reconstrucción estuvo a cargo del arquitecto Aldo Rossi quien respetó el estilo original del siglo XIX. Algunas personas criticaron que se haya perdido la oportunidad para construir un nuevo teatro.

 

Transporte

 

Vaporetto
desde Tronchetto: Línea 2
hacia el puente de Rialto, San Marcos y Lido

de Piazzale Roma y la estación de tren de Santa Lucía: la línea 1 o la línea 2
hacia el puente de Rialto, San Marcos y Lido

Paradas: tomar la línea 1 hasta el puente de Rialto, San Angel, San Samuel o San Marco (Vallaresso);
o tomar la línea 2 hasta el puente de Rialto o San Marco (Vallaresso)


Alilaguna servicio de transporte público desde el aeropuerto Marco Polo - tomar la línea naranja hasta el puente de Rialto o la línea azul a San Marco (Vallaresso)


Parking: aunque puede conducir a Venecia, coches, bicicletas y ciclomotores no están permitidos en la ciudad. Puede dejar su vehículo en uno de los garajes de estacionamiento en Tronchetto o en Piazzale Roma:

 

Entradas

Teatro La Fenice tiene dos entradas:
- La puerta del escenario es que el personal del teatro y sólo intérpretes y está tripulado por un portero;
- La entrada principal


Montacargas

La cajas, la galería y el círculo de la familia se puede llegar a través de los ascensores

Acceso

El teatro cumple con todas las normativas legales en materia de accesibilidad a las necesidades especiales.

Ufficio stampa Teatro La Fenice
© Fabrizio Sansoni - Opera di Roma 2022
Eventos relacionados
Cruceros turísticos
Venecia - Paseo por la ciudad de Venecia
Actuaciones: Vi 28 Jun 2024,
Cruceros turísticos
Venecia - Paseo por la ciudad de Venecia
Actuaciones: Vi 28 Jun 2024,
Cruceros turísticos
Venecia - Paseo por la ciudad de Venecia
Actuaciones: Vi 28 Jun 2024,
Cruceros turísticos
Venecia - Paseo por la ciudad de Venecia
Actuaciones: Sá 29 Jun 2024,
Conciertos clásicos en Venecia
Venecia - Teatro Malibran
Actuaciones: Vi 24 Ene 2025,
Ópera y ballet
Venecia - Teatro La Fenice
Actuaciones: Mi 20 Nov 2024,